Caracas.- Carlos Carrasco fue designado para asignación por los Bravos al día siguiente de su apertura contra los Mets de Nueva York, el miércoles por la noche en el Citi Field. En el movimiento correspondiente, el equipo llamó desde sus granjas al lanzador Hunter Stratton.
Carrasco se fue sin decisión en el eventual triunfo de Atlanta 11-6 contra los metropolitanos, pero encajó seis hits –entre ellos un jonrón- y seis anotaciones, con tres bases por bolas y dos ponches, lo que elevó a 9.88 su promedio de carreras limpias en tres aperturas, pese a que tuvo un inicio de calidad en su debut en Atlanta, permitiendo siete imparables, incluido un cuadrangular, tres rayitas, dos boletos y cinco ponches frente a los Rojos de Cincinnati.
The #Braves today recalled RHP Hunter Stratton to Atlanta and designated RHP Carlos Carrasco for assignment.
— Atlanta Braves (@Braves) August 14, 2025
El derecho fue agregado a la nómina activa el 31 de julio, luego de ser adquirido desde los Yanquis.
Es la segunda vez que Carrasco es designado para asignación (DFA, por sus siglas en inglés) en lo que va campaña. Antes lo hizo Nueva York y el barquisimetano aceptó ir al Scranton/Wilkes-Barre (Triple A).
Cuando un jugador es eliminado del roster de 40, vía DFA, el equipo debe, dentro de siete días, devolver al pelotero a la lista de 40 hombres, colocarlo en waivers, cambiarlo, liberarlo o enviarlo directamente a Ligas Menores. Está por verse qué ocurrirá.
A sus 38 años de edad, son pocas las opciones para Carrasco, que desde 2023 exhibe balance de 8-20, con un PCL de 6.36 (239.1 IP/169 CL), en 52 partidos, 50 como iniciador.
Aunque Atlanta ha utilizado a 16 diferentes abridores en lo que da zafra, debido a una epidemia de lesiones.
Con Nueva York compiló récord de 2-2 y PCL de 5.91, en ocho compromisos (seis aperturas), después de ganarse un lugar en la rotación del equipo, tras una sólida primavera.
BRILLANTE CARRERA
Durante 16 años de carrera en las Grandes Ligas, Carlos Carrasco ha sido uno de los mejores lanzadores venezolanos de todos los tiempos, con una reconocida capacidad de resiliencia:
Nombrado ganador del Premio Roberto Clemente 2019 y Regreso del Año de la Liga Americana 2019, tras volver a Cleveland para lanzar desde el bullpen durante el último mes de la temporada regular. Se perdió parte de la temporada tras ser diagnosticado con leucemia mieloide crónica en junio a principios de esa misma temporada. En 2011 se sometió a una cirugía Tommy John y se perdió todo 2012.
Sus 1.696 ponches son la cuarta mayor cantidad en la historia de las Grandes Ligas entre los jugadores nacidos en Venezuela. Sólo superado por Félix Hernández (2.524), Johan Santana (1.988) y Aníbal Sánchez (1.774). Mientras que es quinto en aperturas (286), sexto en victorias (112), séptimo en innings (1687.1) y juegos completos (11, incluidos cuatro blanqueos), así como décimo en efectividad (4.22), con un mínimo 1.000 entradas.
Terminó cuarto en la votación del Premio Cy Young de la Liga Americana en 2017, tras tener un récord de 18-6 y una efectividad de 3.29 (73 CL /200.0 IP) en 32 aperturas con los Guardianes. Tiene marca de 112-105 con dos salvamentos, 16 temporadas con Cleveland (2009-2011, 2013-2020, 2024), los Mets de Nueva York (2021-2023), Yanquis de Nueva York (2025) y Bravos de Atlanta (2025).