Andry Lara se convirtió en el venezolano 500 que actúa en las Mayores

Andry Lara | Foto: MLB.com
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- Andry Lara esperó más de dos meses para regresar con los Nacionales y, finalmente, recibir el bautismo como ligamayorista. Lo consiguió como el pelotero 27 del roster activo en la doble cartelera que disputó Washington contra los Tigres de Detroit, durante la tarde-noche del miércoles en el Nationals Park.

Lara hizo historia al erigirse en el venezolano 500 que actúa en las Grandes Ligas, desde que Alejandro “Patón” Carrasquel abrió el camino para sus connacionales en 1939, con los Senadores, el segundo equipo de la MLB, que tuvo como base Washington DC, aunque en la Liga Americana.

El lanzador, de 22 años de edad, había sido promovido por los Nacionales en circunstancias idénticas para un doble juego en Colorado el 20 de abril, sin que el mánager Dave Martínez lo usara.

Esta vez el estratega le dio la bola en el séptimo inning de la derrota que encajaron los capitalinos 11-2, en el primer desafío de la jornada.

El derecho novato respondió con 3.0 entradas en blanco en los que aisló un hit –sencillo de Zach McKinstry como primer bateador del noveno- y sumó cuatro ponches.

Esa actuación, le convirtió en el cuarto pitcher de los Nats que abanica al menos a cuatro contrarios como relevista en su estreno en las Mayores, a uno del récord del club, en manos del californiano Rafael Martín desde 2015 (2.0 IP/5 K), según Elias Sports Bureau.

Lara necesitó cuatro pitcheos para recetar a Trey Sweeney, el primer bateador al que se enfrentó, con un foul tip, que retuvo el receptor Drew Millas.

La pelota fue retira de inmediato del terreno, como un trofeo especial en la incipiente carrera de Lara, que utilizó apenas 36 envíos, 26 en strike (una mezcla de sinkers, sliders y cambios), para completar su trabajo. Ocho de sus nueve outs se produjeron en el cuadro.

IGUALÓ UNA MARCA PARA CRIOLLOS

Andry Lara es uno de dos relevistas venezolanos que ha debutado en las Grandes Ligas con tres innings de labor, sin permitir anotaciones y propinar al menos cuatro ponches. El otro es Felipe Lira, quien, en su estreno en las Grandes Ligas, el 27 de abril de 1995, con los Tigres de Detroit (derrota 3-0 en Seattle). Trabajó tres innings perfectos, con cuatro guillotinados, de acuerdo con Baseball-Reference. Lira, al igual que Lara, finalizó el juego y se fue sin decisión.

UN PROMETEDOR PROSPECTO

Durante el proceso de firmas internacionales del 2 de julio de 2019, Andry Lara impresionó a los scouts por su estatura de 1,91 metros y su madura complexión, con una velocidad en la recta que rondaba las 90 millas por hora y un comportamiento agresivo sobre el montículo.

El espigado derecho, instruido en la academia del ex pelotero César Suárez, fue colocado en el puesto 16 entre las principales promesas de aquel proceso por MLB Pipeline y Washington aseguró reclutarle gracias a un bono de $1,25 millones, hasta ese momento el segundo más alto que entregaban los Nacionales a un venezolano, detrás del $1,4 millones que había recibido el zurdo Jesús Luzardo, en 2016.

Lara fue desarrollándose rápidamente en el sistema de granjas y el 19 de noviembre de 2024, fue añadido al roster de 40 de Washington, tras liderar las Ligas Menores de la organización en triunfos (11) y WHIP (1.16), mientras que terminaba segundo en efectividad (3.34), innings (134.2) y promedio de los oponentes (.227), así como tercero en ponches (132). Además, fue el único pitcher de las filiales capitalinas que tiró un blanqueo.

Esta temporada no le ha ido bien, al compilar récord combinado de 0-5 y un porcentaje de carreras limpias de 7.71 (30.1 IP/26 CL), en nueve juegos, ocho como abridor, repartidos entre los equipos Wilmington (Clase A+), Harrisburg (Doble A) y Rochester (Triple A), desde el cual fue promovido al equipo grande.

Actualmente, aparece como el prospecto número 16 de Washington, según MLB Pipeline.

SÉPTIMO DEBUTANTE VENEZOLANO EN 2025

El lanzador derecho Andry Lara es el séptimo venezolano que se estrena en las Grandes Ligas en 2025, detrás de Wikelman González (Medias Blancas), Bradgley Rodríguez (Padres), Moisés Ballesteros (Cachorros), Jorbit Vivas (Yanquis), Luarbert Arias (Miami) y Juan Morillo (Arizona).

González, originario de Coro, estado Falcón, es reserva de Águilas del Zulia, pero todavía no debuta en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

EL DATO

La regla que permite a los equipos de Grandes Ligas agregar un jugador adicional al roster activo durante un doble juego, fue implementada oficialmente en la temporada 2020, como parte de una serie de ajustes que se acordaron para reglamento estándar, entre MLB y la Asociación de Peloteros. En días con doble cartelera, los equipos pueden llamar a un jugador adicional desde su roster de 40 hombres. Este jugador es conocido como el “27th man” (el hombre 27). Sólo está disponible por ese día, y luego debe regresar a Ligas Menores (a menos que el equipo haga un movimiento adicional para mantenerlo). El jugador acumula un día de servicio en MLB.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.