64 venezolanos comienzan arriba

Salvador Pérez | Foto: Getty Images
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- Salvador Pérez y José Altuve encabezan la delegación venezolana que inicia en las Grandes Ligas la temporada de 2025, diseminados en 25 de los 30 equipos de MLB.

Del total de 64 arriba, nueve comenzarán en lista de incapacitados, incluido Ronald Acuña Jr., figura de los Bravos de Atlanta.

Salvy suma su undécima apertura de Día Inaugural detrás del plato, extendiendo su récord de franquicia para un receptor de Kansas City. La marca anterior era de cinco encuentros de ese calibre y pertenecía a Mike Macfarlane.

El Capitán de los Reales, llega al 2025 entre los líderes históricos de la realeza. Es segundo en jonrones (273), cuarto en carreras impulsadas (916), quinto en bases totales (2.697), sexto en extrabases (569), séptimo en dobles (285) e imparables (1.571). Sus 273 jonrones de por vida, representan la cuarta mayor cantidad para un receptor principal con una sola franquicia, después de Johnny Bench (389), Yogi Berra (358) y Jorge Posada (275).

En tanto que encabeza las Mayores con sus 216 cuadrangulares como cátcher, desde su debut en 2011, mientras que, a partir de 2013, sus 1.150 juegos como careta titular también lideran la Gran Carpa.

Altuve ha aparecido como el segunda base de Houston en 12 de los últimos 13 Opening Days y la vez que estuvo ausente fue por lesión en 2023. En esta ocasión lo hará como jardinero izquierdo. El movimiento –de acuerdo con el alto mando sideral- busca aprovechar al máximo sus habilidades a medida que avance en su hasta ahora prolongada carrera, pues sus métricas defensivas en la segunda base se encontraban en franco declive.

El infielder ha iniciado 1.749 juegos en la intermedia durante su brillante trayectoria como ligamayorista y nunca ha jugado una sola entrada en los jardines en las Mayores.

Altuve comienza 2025, como uno de los referentes de los Astros en los anales del club, tras aparecer entre los cinco primeros de varias categorías ofensivas: hits (2.232, 3°), anotadas (1.156, 3°), dobles (431, 3°), robos (315, 3°), almohadillas alcanzadas (3.412, 3°), vuelacercas (229, 4°), juegos (1.821, 4°) y remolcadas (812, 5°).

SANTANDER CON NUEVO UNIFORME

Anthony Santander estrena uniforme, luego de firmar un jugoso contrato por cinco años y $92,5 millones con los Azulejos de Toronto en enero, como uno de los agentes libres más solicitados al registrar la temporada de su carrera.

Santander, ganador del premio Luis Aparicio, fue nombrado All-Star y Bate de Plata por primera vez en su trayectoria. Dejó una línea ofensiva de .235/.308/.506, con 25 dobles, un par de triples, un récord personal de 44 bambinazos, 102 producidas y un OPS de .814, en 155 partidos con los Orioles de Baltimore.

Sus 44 jonrones se erigieron en la quinta mayor cantidad en una campaña para un ambidiestro en la historia de la MLB. Desde 2022, Santander ocupa el segundo lugar en la Liga Americana en jonrones (105), el quinto en impulsadas (286) y en extrabases (198).

Anthony Santander llega a Toronto en medio de grandes expectativas

ARRÁEZ BUSCA UNA NUEVA CORONA

Luis Arráez regresa para tratar de volver a reinar entre los toleteros. Esta vez aspira a convertirse en el primer jugador en ganar cuatro títulos de bateo consecutivos desde que lo hizo Tony Gywnn, con San Diego.

Si lo hace, no sólo se unirá al ícono de los Padres, sino que también colocará su nombre al lado de Honus Wagner (1906-1909), Rogers Hornsby (1920-1925), Rod Carew (1972-1975) y Wade Boggs (1985-88), quienes también se ciñeron la corona de bateo en cuatro ocasiones seguidas.

Por cierto, todos están inmortalizados en el Salón de la Fama de Cooperstown.

Luis Arráez intenta volver a hacer historia

DE CÁTCHER A INICIALISTA

Entre los peloteros que cambiarán de lugar en el campo durante 2025, aparece Willson Contreras, que se alistó durante la primavera para hacer la transición de cátcher a primera base y bateador designado.

Antes de la presente zafra, Contreras apenas apareció 11 veces (4 como titular) en la inicial. La última vez, el 17 de septiembre de 19 con los Cachorros de Chicago.

En 2024, terminó tercero entre sus cofrades de San Luis en bWAR (3.0), pese a tan sólo aparecer en 84 desafíos, tras perderse 72 juegos debido a una fractura en el brazo izquierdo.

¿Cómo le irá en su nueva posición? Está por verse, pero el ex careta puede echar un vistazo a lo que hicieron otros y tomar algún dato. Entre los receptores All-Star notables que hicieron transiciones de tiempo completo a otras posiciones defensivas tarde en sus carreras, se incluyen Yogi Berra (OF, 1960-1961), Joe Torre (1B/3B, 1969-1977), Johnny Bench (1B/3B, 1981-1983), Ted Simmons (1B, 1984-1988), Brian Downing (OF, 1981-1992), Mickey Tettleton (1B/OF, 1993-1997), Craig Biggio (2B/OF, 1992-2007), Mike Piazza (BD, 2007), Víctor Martínez (1B/BD, 2011-2018) y Joe Mauer (1B, 2014-18).

Willson Contreras hará la transición de la receptoría a la inicial de San Luis

ACUÑA JR. EN MAYO

Ronald Acuña Jr. está en camino de debutar con los Bravos de Atlanta a principios o mediados de mayo. El Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2023, participó en la mayoría de las actividades de beisbol durante la primavera, pero aún no ha recibido autorización para jugar. Comenzará una asignación de rehabilitación después del Día Inaugural y podría necesitar la totalidad de los 20 días que corresponden en estos casos en Ligas Menores, antes de reincorporarse a la alineación de Atlanta, de acuerdo con MLB.com. Por ahora, los Bravos de no tienen prisa.

Ronald Acuña Jr., de nuevo saludable, volverá con Atlanta en mayo

CHOURIO A CONSOLIDARSE

Jackson Chourio llegó a Milwaukee sin experiencia en las Grandes Ligas, pero con un contrato histórico. El dinámico jardinero respondió con .275 de promedio, 21 jonrones, 79 remolcadas y 22 robos, en 148 encuentros. Estadísticas que le ayudaron a terminar tercero en la votación para el Novato del Año en la Liga Nacional.

Por si fuera poco, el paleador derecho se convirtió en el primer recluta en los anales de los Cerveceros en producir una campaña 20 HR/20 BR. También se erigió en el pelotero más joven en la historia de MLB (20 años, 185 días) en compilar una producción 20 HR/20 BR.

Ahora, tendrá la misión de consolidar su estrellato y mantener la consistencia que le llevó a golpear para .305 de average (364-111), con 16 vuelacercas y 63 fletadas, durante sus últimos 97 compromisos de 2024. En ese lapso exhibió.360 de OBP, .527 de slugging y .888 de OPS.

Jackson Chourio es una de las figuras emergente de las Grandes Ligas

CARRASCO, SIEMPRE CARRASCO

Carlos Carrasco se ganó apulso su inclusión en el Roster Inaugural de los Yanquis de Nueva York.

El veterano derecho, de 38 años de edad, exhibió efectividad de 1.69, con 0.94 de WHIP y 15 ponches, en 16.0 innings repartidos en cinco salidas, cuatro como abridor, en la Liga de la Toronja.

Suficiente para dar un paso al frente en medio de la plaga de lesiones que afectan la rotación de los neoyorquinos.

El ganador del Premio Roberto Clemente en 2019 es el cuarto jugador venezolano con más ponches en los registros de las Grandes Ligas.

Carlos Carrasco, con 38 años de edad, se ganó un lugar en la rotación de los Yanquis

UNO DE REGLA V

Dos de los tres venezolanos que fueron tomados en el Draft de Regla V de MLB, el derecho Eiberson Castellano (por Minnesota desde Filadelfia) y el infielder Christian Cairo (por Atlanta desde Cleveland), hijo de Miguel, fueron regresados a sus equipos originales. El otro, Ángel Bastardo seleccionado por Toronto desde Boston, iniciará la zafra en lista de lesionados de 60 días, por lo que el pitcher diestro sumará tiempo de servicio en las Mayores.

LOS VENEZOLANOS QUE COMIENZAN

LIGA AMERICANA (26)

Baltimore (1): Albert Suárez.

Boston (2): Wilyer Abreu, Carlos Narváez.

Cleveland (2): Gabriel Arias, Brayan Rocchio.

Chicago (2): Martín Pérez, Lenyn Sosa.

Detroit (1): Gleyber Torres.

Houston (3): José Altuve, Luis Contreras, Luis García (lista de incapacitados).

Kansas City (4): Freddy Fermín, Maikel García, Salvador Pérez, Ángel Zerpa.

Los Ángeles (1): Luis Rengifo.

Minnesota (1): Pablo López.

Nueva York (4): Oswaldo Cabrera, Carlos Carrasco, Yoendrys Gómez, Oswald Peraza.

Oakland (1): Jhonny Pereda.

Seattle (1): Eduard Bazardo.

Tampa Bay (0):

Texas (0):

Toronto (3): Ángel Bastardo (lista de incapacitados de 60 días), Andrés Giménez, Anthony Santander.

LIGA NACIONAL (38)

Arizona (4): José Herrera, Gabriel Moreno, Eduardo Rodríguez, Eugenio Suárez.

Atlanta (3): Ronald Acuña Jr. (lista de incapacitados de 10 días), Orlando Arcia, José Suárez.

Chicago (0):

Cincinnati (0):

Colorado (4): Thairo Estrada (lista de incapacitados de 10 días), Germán Márquez, Antonio Senzatela, Ezequiel Tovar.

Filadelfia (6): José Alvarado, Carlos Hernández, Jesús Luzardo, Rafael Marchán, José Ruiz, Ranger Suárez (lista de incapacitados de 15 días).

Los Ángeles (3): Edgardo Henríquez (lista de incapacitados de 15 días), Brusdar Graterol (lista de incapacitados de 60 días), Miguel Rojas.

Miami (2): Javier Sanoja, Jesús Tinoco.

Milwaukee (2): Jackson Chourio, William Contreras.

Nueva York (4): Luisangel Acuña, Francisco Álvarez (lista de incapacitados), José Buttó, Luis Torrens.

Pittsburgh (0):

San Diego (3): Luis Arráez, Elías Díaz, Robert Suárez.

San Francisco (2): Wilmer Flores, Luis Matos.

San Luis (2): Willson Contreras, Pedro Pagés.

Washington (3): Andrés Chaparro (lista de incapacitados de 10 días), Keibert Ruiz, Eduardo Salazar.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.