Bravos de Margarita ha sido la sensación del torneo

Compartir
Facebook
WhatsApp

Créditos Imagen: Dennis Ortega Foto: José Francisco Morales

 

José Luis López | Prensa LVBP

 

Caracas.- Culminó el domingo, con el cierre de la cuarta semana de rueda eliminatoria, la primera parte de la temporada 2020-2021 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Para suerte del circuito y de los aficionados, las emociones no han faltado. Han compensado los sinsabores de haber soportado un octubre y casi un noviembre sin disfrutar del deporte favorito de la mayoría de los venezolanos.

Y como un médico que se dedica a auscultar sus pacientes, vamos a poner la lupa en cada uno de los ocho equipos que integran nuestro campeonato doméstico. Vamos a ver qué les ha pasado y qué les espera en esta parte final de etapa clasificatoria, que podría decirse empieza hoy para llegar a la meta del 10 de enero. Algo que a los fanáticos de viejo cuño nos trae nostalgias de aquellos años 60 y 70, donde la ronda regular terminaba en los días venideros después de la Fiesta de Reyes. Recordar es vivir, apuntaría algún impenitente de la época.

La temporada nos ha traído una gran sorpresa, encarnada en unos Bravos de Margarita, considerados a ser la cenicienta del torneo en los infaltables análisis de pretemporada. Ahora mismo convertidos -por lo visto hasta ahora- en potenciales candidatos para representarnos en la Serie del Caribe.

Así mismo, el devenir de la campaña nos ha mostrado a unos Cardenales de Lara con fuertes pretensiones de concretar un tricampeonato. Y a unos Caribes de Anzoátegui que desean mejorar el subcampeonato alcanzado el pasado año.

El resto de los clubes -unos más, otros menos- han deambulado entre las marcas negativas y positivas, con la excepción de Águilas del Zulia y Tiburones de La Guaira, que, en ciertos días de la primera mitad, vaya que tuvieron problemas para sumar victorias.

Y ya que aludimos a aquellos años 60 y 70, preñados de un beisbol de altura, con aquilatados jugadores importados, muchos de ellos etiquetados como genuinos prospectos de Grandes Ligas, otros como peloteros en plenas funciones en las Mayores -casos Clarence Gaston, Don Baylor, Dave Parker, Jim Rooker, Dusty Baker, por citar algunos-, hoy nos topamos con una realidad muy diferente.

Hoy las estrellas, la salsa, el picante del espectáculo, son los nativos. Y no se sorprendan un poco más adelante en el tiempo, si varios de esos muchachos que a la fecha no dicen mucho con sus nombres, los veamos más tarde en el candelero de las Grandes Ligas, con la consiguiente desazón de no poderlos contemplar más en los torneos venezolanos.

 

DIVISIÓN CENTRAL

Caribes de Anzoátegui

Luego de un comienzo con acelerador a fondo, la tribu oriental empezó a disminuir en su ímpetu, durante la tercera semana de actividades. Cerró la cuarta con balance de 13-11, aún asido a la punta del segmento, pero con siete derrotas en sus últimos once desafíos.

Caribes apostó a sus cartas criollas, tentación fácil de comprender, habida cuenta de un roster caracterizado por albergar algunos nombres de sólida experiencia en las Mayores y otros en el beisbol en general. Rafael “Balita” Ortega, Oswaldo Arcia, Balbino Fuemayor, Niuman Romero, Luis Sardiñas, Wilfredo Ledezma, Willians Astudillo, Jesús Sucre, Mayckol Guaipe, Lester Oliveros, José Quijada y Tomás Telis, son figuras que se combinan con talento emergente como César Valera, Leandro Cedeño, Fernando Kelli, Cristhian Pedroza, Andruw Monasterio, Yeizo Campos y Jaison Vilera. Por ello, Caribes vino a presentar importados a la altura de la tercera semana: los lanzadores dominicanos Enmanuel Ramírez y Henry Martínez, ambos adscritos al bullpen.

El hecho de jugar en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay no ha resultado de gran beneficio para los orientales, quienes exhiben marca de 5-7 en dicho feudo. Pero al abordar el autobús para recorrer la carretera, el conjunto juega para 8-4.

El equipo al cual más daño le ha hecho Caribes, es Tigres de Aragua. Le ha vencido en cuatro ocasiones. Pero las garras bengalíes se han hincado tres veces en las carnes indígenas. Similar tratamiento al ejecutado por Leones del Caracas, que le gana la serie particular 3-2.

Si juntamos a los ocho equipos de la LVBP y los concentráramos en una tabla de posiciones única, Caribes estaría en cuarto lugar, por debajo de Cardenales de Lara, Bravos de Margarita y Navegantes del Magallanes, en ese orden. Ello representa una advertencia a la Tribu para que no se descuide en lo que resta de torneo. El manager Jackson Melián, quien ha realizado hasta ahora un trabajo de cifras azules, debe tomar nota, amén de estar alerta y cauto.

Tal vez el pronto regreso de Balbino Fuenmayor y Andruw Monasterio del listín de lesionados, ayude a que Caribes retome el ímpetu observado en las primeras de cambio, a finales de noviembre y a principios del mes en curso.

Finalmente, Caribes marcha segundo en bateo con .299 puntos y tercero en pitcheo con una no muy convincente efectividad de 4.54. Tarea para el eficiente coach Mike Álvarez, hacer los ajustes necesarios en ese rubro.

 

Willians Astudillo comenzó produciendo lo que se espera de hombre de su jeraquía

 

Leones del Caracas

Los capitalinos inician bien equilibrados – en lo que a número de victorias y derrotas refiere – la quinta semana. Y es que el conjunto ha transitado un camino de altas y bajas en lo que va de torneo. Eso sí, con una atinada dirección del manager Víctor Gárate, quien, pese a no tener una gran experiencia al momento de impartir las órdenes, ha sabido cómo poner en orden sus piezas.

Leones marcha quinto a nivel colectivo en pitcheo, con 4.65 de efectividad, y tercero en bateo, con .297 puntos. Ello significa que los maderos han estado un poco por encima del pitcheo.

El reto en esta segunda parte del torneo, será romper esa paridad de triunfos y reveses para convertirlo en un balance positivo. Y eso pasa por mejorar los brazos abridores, hasta ahora con balance de 3-9 y 7.21 de efectividad, la peor entre sus pares del circuito.

Pese a la aludida paridad, Caracas llega a este punto del torneo a solo un juego del puntero Central, Caribes de Anzoátegui.

Pero también Tigres de Aragua, ocupante del tercer lugar divisional, está a solo un juego de ese segundo puesto representado por el equipo león.

Tiburones de La Guaira y Caribes de Anzoátegui han sido las víctimas favoritas del Caracas. A sus vecinos los han sometido cuatro veces y a los orientales en un total de tres. Entre esos dos clubes se han materializado siete de los 12 triunfos caraquistas. Es decir, Leones solo ha ganado en cinco ocasiones al resto de la liga.

Entre los propios Tiburones y Águilas del Zulia, a razón de tres por bando, está la mitad de las derrotas del club. Al menos, a los rapaces no los verán más, pues ya le ganaron 3-1 la serie particular.

Interesantes retos le vienen a Caracas. Y empiezan esta misma noche con el primer clásico contra su eterno rival, Navegantes del Magallanes. Una barrida ante la nave podría ayudarle a clasificar. Pensar en ello sería un buen incentivo.

A Leones les ha ido bien como home club, pues juega para 8-5. La carretera ha sido otro cantar al desempañarse con marca de 4-7. Pero ojo: dos de las cinco derrotas del Caracas en casa, fueron ante las Águilas, equipo al cual no volverá a ver en esta eliminatoria.

 

Ronny Cedeño ha sido una gran adición para el Caracas y un acierto de su gerencia

 

Tigres de Aragua

El inicio de la quinta semana encuentra a Tigres de Aragua con un enemigo que escapa del propio terreno de juego: el Covid-19. Y esta batalla compromete al cuadro maracayero, al punto de que en esta quinta semana no tendrá juego alguno por esa causa.

Malas noticias para un equipo que al momento tiene récord negativo de 10-12, aunque a solo un juego del segundo lugar y a dos de la punta de la División Central.

A partir de la sexta semana, el cuadro bengalí verá recargado su calendario de juegos, que ya de por sí era apretado. Concederá un handicap en el que su pitcheo -especialmente- deberá redoblar esfuerzos, en una muy dura prueba para el manager Luis Ugueto.

Y ello debe resultar preocupante, toda vez que Tigres llegará a ese punto del campeonato con la sexta efectividad colectiva del mismo: 4.75.

El bateo – para fortuna del equipo -, se ubica con un sólido puntaje de .294, el quinto mejor de la justa. Para su propio beneficio, ojalá que el justificado parón de esta quinta semana, no cause desagradables consecuencias cuando Tigres regrese al terreno.

Caribes de Anzoátegui ha resultado la cara y la cruz para Aragua, en las primeras cuatro semanas. Le ha vencido en tres ocasiones y ha sucumbido en cuatro.

El enemigo que podría en mucho marcar el destino de los maracayeros es Águilas del Zulia. Debe enfrentarlo cuatro veces y muy posiblemente en dobles carteleras.

Aragua ha perdido seis de sus últimos 10 encuentros. En casa juegan para 7-5, pero en la ruta las cosas no son nada amigables: 3-7.

Para la segunda parte, Tigres deberá mejorar ese negro balance en sus juegos como visitante.

 

El bate de Hernán Pérez y su versatilidad al campo son clave para Aragua

 

Tiburones de La Guaira

Así como la revelación del torneo 2020-2021 es Bravos de Margarita, la decepción viene representada por Tiburones de La Guaira. Equipo que desde 1986 espera ganar un título y parece ser -por lo visto hasta ahora- que los escualos añadirán otro año sin celebrar un gallardete.

La entrada de la quinta semana encuentra al tiburón sumido en aguas muy turbias.  Su récord de 7-15 no solo es el peor de la División Central, también lo es del torneo.

Está a cinco juegos de la punta y a cuatro de la clasificación. Es el único club que no ha alcanzado las 10 ganancias en el torneo. Juega para 4-6 en sus últimos diez juegos. Como home club se desempeña con 3-7 y como visitante lo hace con récord de 4-8.

Para meterse de lleno en la pelea, Tiburones deberá morder muy duro en los 18 juegos que le restan de calendario.

Es el equipo con más baja ofensiva, al exhibir .271 puntos. Y es el séptimo en pitcheo con efectividad de 5.52, solo por encima de Águilas del Zulia.

Leones del Caracas y Cardenales de Lara, han sido sus peores antagonistas en la zafra. Ambos le superaron en cuatro ocasiones. Como consuelo queda que no verán más al Lara en la eliminatoria.

Es el único equipo que ha cambiado manager sobre la marcha, al despedir a Gustavo Molina y sustituirlo por Russell Vásquez, con quien el equipo juega para 3-2. Ello podría representar alguna esperanza para un club que tiene que jugárselas a partir del día de hoy.

 

Gustavo Molina (55) fue separado del club, tras su mal comienzo

 

DIVISIÓN OCCIDENTAL

Cardenales de Lara

Favorito para alzarse con un nuevo campeonato, Cardenales ha cumplido con las expectativas. Ha ganado 14 de los 23 juegos que ha efectuado y es el único que aún mantiene su cifra de derrotas en un dígito, pues solo ha caído nueve veces.

Compendio de experiencia y juventud, el manager José Moreno ha sabido combinar la gran ensalada de talento que tiene bajo su mando.

En su pitcheo, en su ofensiva, en la banca, Cardenales combina muy bien experiencia y juventud. Y así vemos a un Gorkys Hernández al lado de un Yonathan Mendoza, a un Ildemaro Vargas con un Jeckson Flores y a un René Reyes con un César Izturis Jr. Por lo tanto, no es casual la actuación demostrada. Con una importación que ha cuadrado perfectamente en las necesidades del club. Con un Yordanys Linares que aporta ofensiva y defensa desde el jardín derecho. Un Ricardo Gómez que es seguro en los tramos finales de los juegos y un Logan Darnell que está acostumbrado a ganar en esta liga, aunque su desempeño en las primeras cuatro semanasno  haya sido el esperado.

Cardenales es cuarto en ofensiva colectiva con .296 puntos, pero es líder en efectividad global con 3.76. Con ese cóctel tan bien mezclado y con una dirección inteligente, no es nada raro que el pájaro rojo vuele por las alturas.

El club juega en casa para 8-3 y en la carretera anda en 6-6. Además, presenta un dato curioso: ha derrotado en cuatro oportunidades a Águilas, Tiburones y Bravos. Es decir, contra estos clubes suman 12 de sus 14 victorias, pero solo cuatro de sus nueve derrotas.

Lara debe jugar ocho veces contra Navegantes del Magallanes. Hasta ahora lo ha hecho en tres oportunidades y ha perdido en dos de ellas. Quedan cinco juegos pendientes. Los mismos tendrán buen peso en la División Occidental.

 

Carlos Rivero se encendió en la cuarta semana y sacudió cuatro jonrones, para sumar cinco en la justa

 

Bravos de Margarita

El equipo sensación de la temporada, cuál duda cabe. Un club que solo entrenó un día durante la pretemporada y que su actuación en esta justa estuvo rodeada por el misterio.

Pero bajo la dirección de Henry Blanco, tal vez el manager más apegado al librito, entre los ocho que ven acción, los insulares se han convertido en una maquinaria de producir todo tipo de batazos. Su average global de .309 puntos no es ficción ni realismo mágico. Su pitcheo de 4.54 de efectividad en modo colectivo, e igualado con el de Caribes de Anzoátegui se insinúa un poco más terrenal. Agreguemos que, en materia de maderos, Bravos es el único club que sobrepasa el potro de los .300.

Si escrutamos los diez mejores bateadores del circuito para la fecha, encontraremos a Dennis Ortega con .416 puntos en el segundo lugar y a David Rodríguez con .382 en el tercero, con producción combinada de 35 carreras remolcadas.

Con esa base, adornada por los bates de Breyvic Valera, Ramón Flores, José Alexander Martínez, el dominicano Eguy Rosario y el sorprendente Diego Rincones. Todos ellos configuran un grupo experto en poner a rodar la pelota, uno de los secretos del equipo.

Cosa extraña, ninguno de sus lanzadores se inscribe en el Top 10 de la contienda. Pero con el respaldo ofensivo que sus bateadores le prodigan, solo tienen que limitarse a estar por la zona para tener un rendimiento óptimo.

Bravos llega a la fecha con balance de 14-10 a solo medio juego del líder Cardenales de Lara. Para estar en esa posición han tenido tres víctimas predilectas: Navegantes del Magallanes, Águilas del Zulia y Tigres de Aragua. Sobre los dos primeros, rivales de la misma División Occidental, han triunfado en cinco y tres ocasiones respectivamente. Agreguen otras tres obtenidas sobre Tigres de Aragua, rivales de la División Central y a quienes ya ganaron y finiquitaron 3-1 la serie particular.

Al sumar lo hecho contra Magallanes, Zulia y Aragua, tendremos que Bravos ha jugado para 11-3. Lo cual significa, además, que su récord ante el resto de la liga es de 3-7. Y cuatro de esos reveses son ante Cardenales de Lara.

Tal vez no es oro todo lo que brilla. Bravos a partir de esta semana tendrá que demostrar lo contrario, pues ante Magallanes le resta un encuentro, pero ante Zulia le quedan cinco y con su verdugo cardenal cuatro. Los otros seis desafíos serán frente a Leones del Caracas, Caribes de Anzoátegui y Tiburones de La Guaira.

Finalmente, Bravos muestra guarismos positivos como visitante y dueño de casa. Único club que exhibe dicha particularidad en este inicio de la quinta semana. Como visitante juega para 8-6 y como home club para 6-4.

 

David Rodríguez ha sido un puntal en la ofensiva de Margarita

 

Navegantes del Magallanes

Con marca de 12-10 a solo juego y medio del primer lugar y a medio del segundo lugar de la División Central, Navegantes del Magallanes llega a la quinta semana.

El pitcheo de los filibusteros ha navegado mejor que su pitcheo. De hecho, el trabajo del cuerpo de lanzadores navegantes ocupa el segundo puesto de la liga con 3.83 de efectividad.  Pero el bateo  camina en sexto lugar con .282 puntos. Sin embargo, en las filas valencianas hace vida Marca Flores, el líder jonronero con un total de cinco.

A los Navegantes le restan 18 juegos por disputar. En los 22 que han realizado, por apenas dos están sobre los .500 puntos.

Su víctima favorita ha sido Águilas del Zulia, al cual ha dominado en tres de cinco juegos.  Su antagonista más encarnizado ha resultado Bravos de margarita, contra quienes han perdido cinco de siete desafíos.

Entre los 18 pendientes, quedan cuatro compromisos contra Leones del Caracas, los cuales pueden favorecer o perjudicar, de acuerdo con los resultados que se registren. Por ello el camino que se avecina es crucial para Magallanes, que ha jugado para 4-4 como local, pero que se ha desenvuelto bien en la ruta con 8-6.

 

Alberth Martínez, sin mucho ruido, sigue rindiendo para la causa del Magallanes

 

Águilas del Zulia

Sotanero de la División Occidental, últimamente se ha dedicado a repartir zancadillas. En la cuarta semana ganó un doble juego a Leones del Caracas como visitante y posteriormente hizo lo propio con Navegantes del Magallanes en calidad de home club.

Dirigido por Rouglas Odor, Zulia es un club en reconstrucción, tal como lo señala el abundante cuerpo de jóvenes que pululan en todos los estamentos del conjunto.

Su marca de 10-13, le ubica a cuatro juegos del primer lugar y a 2.5 del segundo en la División Occidental.  Situarse como séptimo en bateo con .275 puntos y último en pitcheo con 5.81 de efectividad, realmente no es nada halagüeño. Sin embargo, la experiencia recogida por los Kelvin Alarcón, José Salas Jr., Daniel Brito, Ángel Reyes y Osleivis Basabe, entre otros, augura una buena cosecha para un futuro no muy lejano.

Tanto como visitante como dueño de casa, Zulia exhibe cifras negativas: 5-7 y 5-6, respectivamente. Pero no con diferencias abismales. El equipo ha cumplido en la medida de sus posibilidades y eso representa una buena señal.

Además, hay que hacer dos puntualizaciones. Este año, el club se hizo de los servicios de los receptores Héctor Sánchez y José Godoy. Los dos, luego de manifestar en sendas entrevistas lo feliz que se sentían por pertenecer a Águilas del Zulia, ni siquiera se reportaron al club.

Debió aparecer José Briceño, adquirido en temporadas anteriores desde Navegantes del Magallanes y quien en esta oportunidad decidió trajearse de naranja. Ha puesto el toque de veteranía en el juego aguilucho, con el nada despreciable aporte de cuatro vuelacercas.

Los rivales más encarnizados de las Águilas han sido, Cardenales de Lara, Magallanes y Bravos de Margarita. Lara lo ha vencido cuatro veces, mientras que Navegantes y Bravos lo han hecho en tres ocasiones. Ante ellos suman diez de las 13 derrotas acumuladas a la fecha.

Frente a Cardenales y Leones del Caracas exhibe Zulia sus mejores pergaminos: tres victorias ante cada uno, con la satisfacción de haberle ganado la serie particular 3-1 al Caracas.

 

José Briceño robusteció la alineación de las Águilas del Zulia, gracias a su capacidad para sacar la bola

EL DATO

La División Occidental, en conjunto, juega para un récord de 50-42. La División Central se ubica a ocho juegos con 42-50. Huelga preguntar en cuál de ellas se ha jugado mejor hasta ahora.

 

 

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.