Créditos Imagen: Andy Wilkins Foto: AVS PHOTO REPORT
Alexander Mendoza | Prensa LVBP
Valencia.- Andy Wilkins no le dio muchas vueltas a la propuesta de firmar un contrato para uniformarse con Magallanes. El recio bateador zurdo le gustó la idea desde el principio y hasta ahora no se arrepiente.
“Primero que nada quiero ayudar al equipo, luego disfruto jugar en Venezuela. Ahora mismo soy agente libre y me gustaría conseguir una oportunidad en el beisbol organizado o donde sea. Mi idea es poder estar activo y aportar el club. Esos son mis objetivos”, dijo en una entrevista con el periodista Tony Cruz, para el programa radial La Hora Magallanera.
Wilkins, de 30 años de edad, es un veterano de las ligas de invierno. Fue refuerzo de las Águilas en República Dominicana (2015-2016) y de los Tomateros en México (2017-2018). Antes viajó por primera vez a las cálidas tierras del Caribe para unirse a Tiburones de La Guaira en la 2013-2014.
“No hay mucha diferencia entre mi experiencia cuando vine con Tiburones y la de ahora”, afirmó. “Obviamente, la pasión de los aficionados sigue estando allí, es una liga muy importante. La verdad muchas cosas siguen siendo iguales. Una de las razones por las que regresé fue para sentir pasión que se vive aquí por el beisbol”.
Lo único que le faltaba experimentar era un enfrentamiento Caracas-Magallanes, comparable por algunos analistas con los duelos Yanquis-Medias Rojas y Dodgers-Gigantes en las Grandes Ligas.
“Es difícil para mí hablar de las rivalidades en MLB, porque no he jugado ninguno de esos partidos, pero puedo decir que una vez que he estado en un juego Caracas-Magallanes, no imagino que exista algo parecido en Estados Unidos”, destacó el importado.
El resto ha sido rendir para la causa de los filibusteros. Su promedio sigue siendo bajo (.226), pero su OBP (.377) es extraordinario y liderada la liga con cinco jonrones, empatado con su compañero de equipo Delmon Young. Entre ambos suman 23 remolcadas.
“Estar uno seguido del otro, le da flexibilidad a la alineación. Delmon (bateador derecho) está haciendo un buen trabajo en el tercer lugar de la alineación y hasta ahora yo lo estoy haciendo bien en el cuarto lugar. Nos hemos podido complementar. Espero que las cosas sigan por ese camino y podamos darle mucho más al equipo”, abundó Wilkins, que también ha jugado una primera base decente, una posición que quedó desamparada tras las salidas de Mario Lissón, por retiro, y Samir Dueñez, por cambio.
Pese al rendimiento de los extranjeros en el corazón ofensivo del orden al bate, el rendimiento del Magallanes ha sido irregular, en buena medida por su pitcheo, que marcha con 4.25 de efectividad, la segunda peor del torneo. Pero a Wilkins le gusta lo que ha visto hasta ahora.
“La mezcla de juventud y experiencia es vital para el equipo. Tener a peloteros como Ronny (Cedeño), Delmon y Endy (Chávez), ha hecho a este club mejor hasta ahora. Eso permite ayudar a los novatos para que surjan. Es una buena combinación”.
SABOR VENEZOLANO
A Wilkins le gusta empaparse de la cultura que le rodea cuando sale de su país. La antigua estrella de la University of Arkansas, trata de adaptarse al entorno, como lo hizo antes durante su primera visita al país, o en República Dominicana y México.
“Disfruto mucho Venezuela por sus aficionados y su cultura en general. Porque son muy apasionados, siempre están contentos, pese a la situación difícil por la que atraviesa el país. Su espíritu es feliz, libre, y eso es algo de admirar. He jugado en varios países y me adapto a la comida, así que no tengo nada malo que decir de Venezuela”.
En Valencia, sede del Magallanes, Wilkins tiene acceso a platos que también degusta en Estados Unidos, como en la mayoría de las ciudades en las que se juega en la LVBP, pero saborear una buena arepa, no tiene comparación.
“Las arepas son grandiosas, el pollo a la plancha, carne a la plancha. Es algo único. No hay nada parecido en Estados Unidos”.
LAS CIFRAS
Andy Wilkins exhibe una línea ofensiva de .263/.366/.425, con 11 dobles, un triple, ocho jonrones y 32 remolcadas, en 66 encuentros con Tiburones, Águilas (República Dominicana), Tomateros (México) y Magallanes.