Bravos extendió paso implacable de visita y ganó el segundo de la Gran Final

Carlos Jesús Pérez | Fotos: Alejandro van Schermbeek
Compartir
Facebook
WhatsApp

Barquisimeto.- Bravos de Margarita derrotó 12-4 a Cardenales de Lara la noche del lunes y obtuvo su noveno triunfo en 10 juegos disputados como visitante en la actual postemporada, para tomar ventaja de 2-0 en la Gran Final Empire Keeway, Copa Mercantil.

La toletería insular hizo gala del aspecto del que adoleció en el Round Robin y despachó siete extrabases, para llevarse su cuarto triunfo consecutivo en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Carlos Jesús Pérez bateó de 5-3, sólo le faltó el jonrón para completar la escalera, impulsó cuatro carreras -su tope de la temporada- y anotó dos, para erigirse como la figura más productiva de la velada.

“Contento de que las cosas salieron como tenían que salir, no sólo en lo personal, sino en lo grupal”, dijo Pérez, quien batea de 26-11 (.423) con seis remolcadas y tres pisadas al plato en los últimos seis juegos, desde el 13 de enero, exactamente cuando comenzó una racha de seis lauros para Bravos. “Estamos 2-0 en la final”.

De las 32 ocasiones anteriores en las que un equipo ha puesto la final 2-0, en 24 de ellas se proclamaron campeones, de acuerdo con el periodista e historiador Tony Flores. Sin embargo, desde la cueva neoespartana, invitan a la calma para gestionar la ventaja.

“Estamos contentos, pero nos mantenemos humildes. No hemos ganado nada y los muchachos lo saben”, aseguró el mánager José Moreno. “Vamos juego a juego”.

LOS FUNDAMENTOS

Bravos bateó de 14-7 con corredores en posición de anotar y despidió pronto al abridor alado Adrián Almeida, quien apenas pudo transitar dos tercios.

“Los bateadores fueron pacientes y supieron ser agresivos con los pitcheos que estuvieron en la zona, pudieron conectar la bola hacia la banda contraria, corrieron bien las bases e hicieron el trabajo con corredores en posición anotadora”, confirmó el piloto Moreno. “Sacamos a su abridor temprano. Hubo varios factores que se unieron”

Pérez, incluso, consumió un turno con las bases llenas en el sexto episodio, luego de que el estratega Henry Blanco optara por darle boleto intencional a Ramón Flores, con el derecho José Adames, situación que el paleador no desperdició, disparando un doble remolcador de dos, hacia el jardín izquierdo.

“En ese momento, sólo pensé en ser paciente, no desesperarme. Me mentalicé en buscar un buen pitcheo que pudiera conectar, y gracias a Dios, salieron las cosas bien”, relató el toletero. “Siempre vengo mentalizado en mejorar, trabajando con los coaches. Hay que venir a tratar de hacer lo mejor, independientemente de que las cosas vayan bien o mal. Por fortuna, comenzaron a salir las cosas en lo individual”.

Pérez consumió su último turno del careo, en el octavo, con la oportunidad de completar el ciclo. Algo que, admitió, le pasó por la cabeza.

“Pensé en que solo me faltaba el jonrón, porque los muchachos también me lo comentaron”, apuntó. “No se pudo, pero sí me pasó por la mente”.

Herlis Rodríguez sigue produciendo en postemporada. Esta vez aportó tres remolques

EL GANADOR

Jesús Vargas, permitió cinco hits y tres carreras limpias en una apertura de 5.0 innings para llevarse su primer lauro en series decisivas, y el tercero de estos playoffs, apoyado por seis anotaciones de la ofensiva de Bravos entre los dos tramos del encuentro.

“Fue una ventaja importante para el equipo. Pero no salí confiado, porque mantuve la actitud como si estuviera 0-0. Fui muy agresivo desde el primer inning. Lancé pegado y afuera, dependiendo de la situación”, explicó el derecho a Efraín Zavarce para la transmisión de IVC Networks. “Estoy enfocado desde que llego al terreno en la tarde. Suelo lanzar una bola pesada antes del juego, y eso me ayuda. Debo agradecer mucho a (el receptor) Wilson Ramos, hablamos mucho antes del juego. Me dijo que saliéramos enfocados y sin presión, y eso fue lo que hicimos”.

Vargas, en la postemporada dejó su efectividad en 3.18 contra Lara luego de 17.0 actos transitados, divididos en tres presentaciones.

“Nos hacía falta un abridor luego de la salida de (Abdiel) Saldaña, que se tuvo que ir”, recordó el estratega Moreno.  “Y Jesús era una de las mejores piezas disponibles. Ha hecho un excelente trabajo para nosotros”.

Jesús Vargas sigue en medio de su sólido mes de enero e hizo lo necesario para ganar

LO QUE VIENE

Bravos y Cardenales reanudará la Gran Final el miércoles en el Estadio Nueva Esparta, tras el día de descanso del martes. Por Margarita abrirá Ángel Rondón, y por Lara, Máximo Castillo.

“Hemos sido consistentes en los tres aspectos fundamentales del juego: ofensiva, pitcheo y defensa. Yo soy de los que cree que no se debe hacer nada espectacular para ganar juegos, sólo jugar buen beisbol”, aseguró el capataz Moreno. “Si llegas al noveno inning con esa posibilidad, es positivo. Los muchachos han hecho el trabajo, pero debo repetir, esto no ha terminado todavía”.

Rangel Ravelo y Gorkys Hernández no pudieron atrapar la conexión de Carlos Pérez, que se convirtió en triple en el primer inning

DESDE EL TERRENO

Claudio Custodio (LD),luego de no estar disponible para Bravos en el primer juego debido a malestar general causado por una virosis, regresó para el segundo y permitió una carrera sucia en una entrada de labor…Herlis Rodríguez, en la antesala de IVC Networks con Efraín Zavarce ofreció un análisis sobre los posibles motivos por los que tanto él, en el Round Robin, como Lorenzo Cedrola, para la Gran Final, fueron tomados como refuerzos por los Bravos. “La gerencia sabía que era importante tener una defensa rápida en los jardines. El outfield de este estadio en Barquisimeto es bastante amplio, pero tenemos la habilidad para cubrirlo. Ayer hablé con Cedrola y le pregunté cómo estaban sus piernas, me dijo que bien, así que no tengo nada de qué preocuparme”, dijo el guardabosque central sobre su compañero en el izquierdo… Máximo Castillo será el abridor del Juego 3 de la Gran Final por Cardenales, el primero en Margarita. “Me lo comunicó el coach de pitcheo (Ricky Bones) mencionó el derecho a LVBP.com antes del segundo compromiso… El instructor de lanzadores Ricky Bones fue expulsado por el umpire principal Kenny García en la primera entrada, por protestar conteo de bolas y strikes.

EN CIFRAS

Los siete extrabases de Bravos en la noche fueron la segunda mayor cantidad del equipo en la temporada, luego de los ocho que dispararon el último juego de la ronda eliminatoria, el 21 de diciembre contra Caribes en Puerto La Cruz, de acuerdo con Luis Carreño, estadístico del club…Cardenales perdió los dos primeros juegos de una final por séptima vez en las 20 que ha disputado, según los registros de Raúl De La Cruz Veliz… El triple de Carlos Jesús Pérez en el primer inning contra Adrián Almeida fue su segundo en la LVBP y el primero en postemporada… El ganador del primer juego de la Gran Final se ha coronado en 12 de las recientes series por el gallardete. Los únicos equipos que han caído en ese lapso de tiempo son Caribes de Anzoátegui (2021-2022) y Navegantes del Magallanes (2015-2016)… Las aperturas más cortas de Adrián Almeida en la temporada, hasta esta de dos tercios, habían sido un par de 3.2 entradas que fueron sus primeras de la ronda eliminatoria. A partir de entonces, compilaba brillante efectividad de 1.24 y WHIP de 0.87 en 43.2 entradas, con una relación de 36 ponches por cuatro boletos… El inicio más corto en series decisivas lo tuvo con Leones del Caracas el dominicano Ramón Ortiz, quien no sacó ni un out y permitió cuatro carreras -tres limpias- contra Navegantes del Magallanes el 21 de enero 2010 contra Navegantes del Magallanes, de acuerdo con Pelota Binaria… 11 mil 342 aficionados asistieron al Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto… 3 horas con 8 minutos fue la duración del juego.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.