Noticias

Luis Arráez volvió a hacer historia con el uniforme de San Diego

24/05/2024

Luis Arráez | Foto: AP

Alexander Mendoza | Prensa LVBP

Caracas.- Luis Arráez comienza a parecerse al bateador que estuvo coqueteando con los .400 de promedio durante la primera mitad del calendario en 2023 y, eventualmente, terminó con su segundo título de bateo consecutivo en sus alforjas. El jueves por la tarde hilvanó por segundo día, una actuación de cuatro hits, para ser clave en el triunfo de los Padres de San Diego 6-4 contra los Rojos de Cincinnati, en un juego decidido tras 10 innings, en el Great American Ball Park.

El excelso bateador zurdo había hecho historia el pasado 4 de mayo, al convertirse en el único pelotero que debuta con San Diego y consigue en esa jornada cuatro indiscutibles. Ahora, volvió a colocar su nombre en el libro de récords de las Grandes Ligas, tras erigirse en el octavo toletero con la mayor cantidad de performance de ese tipo (3), en los 17 encuentros iniciales con una franquicia desde 1900, de acuerdo con la analista Sarah Langs, quien citó como fuente a Elias Sports Bureau.   

Antes que el yaracuyano, apenas lo habían conseguido: Hugh Bradley (1914, Rebeldes de Pittsburgh); el miembro del Salón de la Fama Al López (entre 1928 y 1930, Dodgers de Brooklyn); Carl Reynolds (1934, Medias Rojas de Boston); Billy Herman (1941, Brooklyn), quien tiene una placa en Cooperstown; Nanny Fernández (1942, Bravos de Boston); Todd Benzinger (1991, Kansas City); Kenny Lofton (1997, Atlanta) y Mike Lansing (1998, Colorado).  

 

 

Arráez, que en la víspera había inaugurado su cuenta personal de jonrones en 2024, dragó la bola, contra el zurdo Sam Moll, y se apuntó un infieldhit por la inicial, como primer bateador de la décima entrada, para mover a la antesala a Luis Campusano (corredor fantasma), que anotaría con doble de Fernando Tatis Jr., para romper el empate 4-4. Luego, el venezolano se engomaría para colocar el score 6-4, amparado en elevado de sacrificio de Jake Cronenworth.

“Me encanta lo que puede aportar Arráez”, dijo el mánager Mike Shildt, según la reseña de MLB.com. “Ya tenía tres incogibles, con buenos swings, y trató de hacer una buena jugada, que se vio recompensada, al lograr superar a la defensa (de Cincinnati)”.

En el transcurso del desafío, Arráez había conectado dos sencillos, uno de ellos impulsor en el segundo tramo, y un doble.

“Sólo traté de jugar para el equipo, de avanzar al corredor”, señaló Arráez, sobre su toque de bola. “Estoy delante de Tatis (en la alineación) y sabía que necesitaría un elevado para traer la rayita. Sólo hice mi trabajo”.

Shildt –como suele hacer- elogió la aproximación al juego de Arráez, tras recordar, que recurrió a la información que el equipo tiene un iPad, antes de consumir su importante turno.

“Es un genio… Diseccionó todo… ‘Esto es lo que la situación exige’”, destacó Shildt. “No podría haberlo hecho mejor. Tiene un gran talento que empareja con un alto coeficiente beisbolístico, con un gran enfoque y un talento enorme de contacto visual y manos. Posee la mezcla perfecta del pelotero que sabe qué hacer con un bate en la mano”.

Arráez también ha sido una máquina colocándose en circulación durante las últimas semanas y agregó otro eslabón a la cadena para alargar a 28 sus encuentros embasándose, la más prolongada de su carrera y la activa de mayor duración en las Grandes Ligas.

En tanto que mejoró a ocho su seguidilla de partidos multihits, lo que le coloca a uno del récord de San Diego, en manos de Gary Sheffield desde 1992.

 

 

A partir del 4 de mayo, cuando se enfundó en el uniforme de San Diego, tras ser cambiado por los Marlins de Miami, Arráez exhibe un promedio de .419 (74-31), el segundo average más alto de las Mayores en ese período, apenas superado por Aaron Judge (.433, 60-26). Una producción que le ha ayudado a mejorar su average global a .341, pisándole los talones al japonés Shohei Ohtani (.348), líder de la Liga Nacional. Nadie se ha ceñido tres coronas de bateo con equipos diferentes y mucho menos en campañas seguidas, en los anales de las Mayores.

“Desde que tenemos a Arráez en la parte alta de la alineación, se nota una gran diferencia”, comentó el tercera base de San Diego, Manny Machado, el miércoles. “Ha sido impresionante tenerlo en nuestro equipo. Puede batear de todo”.

Ahora, Arráez suma 17 compromisos de cuatro o más indiscutibles en su trayectoria –decimoséptimo venezolano con ese total en MLB- y es el octavo criollo que logra una racha de al menos dos encuentros con cuatro petardos, uniéndose a José Altuve, que lo ha conseguido en cuatro oportunidades, Andrés Galarraga (2), Edgardo Alfonzo, Miguel Cabrera, Alfonso “Chico” Carrasquel, Carlos González y Víctor Martínez, de acuerdo con Baseball-Reference. El último que lo había hecho era Altuve, en mayo de 2018.

“Trabajo duro, vengo aquí y juego duro todos los días”, destacó Arráez sobre su racha llegando a base. “Este juego es duro. Tenemos que disfrutarlo todos los días. Sólo trato de hacer las pequeñas cosas, golpear la pelota cada vez que pueda. Si empiezo a batear de esa manera, vamos a anotar un montón de carreras”.

 

EL DATO

Luis Arráez arrancó el partido del miércoles contra los Rojos de Cincinnati con su séptimo jonrón vitalicio abriendo un juego, alineado como primer bate, y el primero –de cualquier tipo- en su cuenta personal durante 2024. La última vez que había sacado la bola se remontaba al 16 de septiembre de 2023, frente a los Bravos de Atlanta. Desde entonces, el fino toletero zurdo pasó por una sequía de 250 apariciones legales, repartidos en 57 juegos, sin sacar la bola. Aunque el poder no forma parte de su perfil como toletero, ha estado aumentado sus cuadrangulares en las últimas campañas. En 2022 sacó 8 y en 2023 desapareció del parque 10 pelotas, pese a que en sus primeros 64 desafíos sólo consiguió uno. El vuelacercas –que tuvo como víctima a Nick Martínez- fue el primero en una velada de cuatro hits. “Estoy emocionado porque no tenía ningún jonrón este año”, dijo el yaracuyano sobre su estacazo de 374 pies, que tuvo una velocidad de salida de 96,5 millas por hora. “No trato de hacer demasiado, sólo intento llegar a la base. Si lo hago, anotaremos muchas carreras. Así que eso es lo que estoy haciendo ahora”.

 

 

EN CIFRAS

La cadena de 28 encuentros embasándose de Luis Arráez comenzó el pasado 21 de abril, cuando todavía vestía el uniforme de los Marlins de Miami. Antes de 2024, su cadena prolongada llegando a salvo a base era de 22, algo que logró en 2023 con los peces.

 

 

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad